DÍA DE LA CIENCIA

Hoy se celebra en nuestro centro el DÍA DE LA CIENCIA. Los profesores implicados en el proyecto "Acércate a la ciencia" han sacado su trabajo a la calle y las distintas actividades se realizan en la avenida García Siñériz, a la altura del edificio Massa Solís.

Podéis encontrar más información y el programa de la jornada en: http://proyectoacercatealaciencia.blogspot.com


BIBLIOCORTOS 3ª EDICIÓN


A LO LARGO DE ESTA SEMANA CELEBRAMOS UNA EDICIÓN MÁS DE "BIBLIOCORTOS".

OS DEJAMOS EL CARTEL. ESPERAMOS QUE OS GUSTEN.


GANADORES DE LOS TÍTULOS "DETECTIVES DE PLANTAS Y DE ANIMALES"


Como ya expusimos en entradas anteriores, los alumnos de 1º ESO B han estado realizando una serie de actividades complementarias para convertirse en “Detectives de plantas”. Recordemos que, entre otras cosas, han tenido que diseñar un cartel o dar una explicación de los hechos para tratar de resolver el misterioso caso del nenúfar enano.
En esta ocasión la lucha por el título ha estado muy reñida.  Finalmente, por sus conocimientos en este tema, su capacidad investigadora, creatividad e imaginación,  han conseguido el título de detective: Inmaculada López González y Ana Díaz Alías.








Por otro lado, una vez impartidos los contenidos teóricos sobre el Reino Animal, se programó una actividad para decidir quién era el mayor conocedor de este tema. Los alumnos han tenido que examinar muestras o ejemplares reales de animales, averiguar qué era lo que tenían delante y clasificarlo científicamente. Los ganadores del título de “Detective de animales” fueron: Paco Bernardo Abril y Ana Díaz Alías.












¡ENHORABUENA A TODOS!

DIVEREUROPEOS

ALUMNOS DE 4º DE DIVERSIFICACIÓN PARTICIPAN EN EL CONCURSO SOBRE EL DÍA DE EUROPA. POR ESTE MOTIVO, HAN CREADO UN BLOG DONDE NOS DEJAN IMÁGENES DE SU TRABAJO Y UN DIVERTIDO VÍDEO, CUYO ENLACE COMPARTIMOS CON TODOS VOSOTROS.

MUCHA SUERTE Y ENHORABUENA POR VUESTRO TRABAJO.






PREMIO CERVANTES 2013

Ayer, Día Internacional del Libro, se celebró la entrega del Premio Cervantes, el galardón literario más importante de nuestras letras. La escritora y periodista mexicana Elena Poniatowska recogió el premio y en su discurso recordó a Gabriel García Márquez de esta manera: "Antes de Gabo éramos los condenados de la tierra. Pero con sus Cien años de soledad le dio alas a América Latina. Y es ese gran vuelo el que hoy nos envuelve y hace que nos crezcan flores en la cabeza..."
La escritora, nacida en 1932, recogió el premio que le fue concedido el pasado noviembre "por una brillante trayectoria literaria en diversos géneros, de manera particular en la narrativa y en su dedicación ejemplar al periodismo...", tal como señaló el jurado que le otorgó dicho reconocimiento.

Os dejamos el discurso íntegro que pronunció ayer la escritora mexicana.






DÍA DEL LIBRO

Un año más, conmemoramos el Día del Libro. Desde primera hora de la mañana alumnos del IES. Gonzalo Torrente Ballester de Miajadas están realizando una lectura ininterrumpida de Crónica de una muerte anunciada de Gabriel García Márquez. De este modo, celebramos este importante día para la cultura universal y realizamos un homenaje al insigne escritor que nos ha dejado recientemente.

Queremos compartir con vosotros también el corto de animación Los fantásticos libros voladores del señor Morris Lesmore, una fábula sobre la importancia de los libros y la lectura en nuestra vida.

¡Feliz Día del Libro!


GARCÍA MÁRQUEZ Y EL CINE

Las novelas de Gabriel García Márquez son difíciles de adaptar al cine. El género al que pertenecen “REALISMO MÁGICO” lo hace en algunos casos imposible.

Aún habiendo sido Márquez guionista en algunos momentos de su vida, el cine y su literatura no eran buenos compañeros. Él mismo dijo que NUNCA permitiría la adaptación de CIEN AÑOS DE SOLEDAD puesto que perdería su esencia.

Destacamos dos películas basadas en novelas con el AMOR como trasfondo.

-El amor en los tiempos del cólera (2007)


-Del amor y otros demonios (2009)







HASTA SIEMPRE, GABO.

Las letras  castellanas están de luto. Ha muerto Gabriel García Márquez, uno de los más extraordinarios narradores que ha dado nuestra lengua. Un NARRADOR con mayúsculas que mostraba ese mundo mágico, mítico, irreal… que puebla Hispanoamérica de norte a sur y que tantas emociones despiertan en el lector que se acerca a su obra. Personajes irrepetibles e inolvidables con los que alguna vez nos hemos sentido identificados. Y ese universo sobrenatural, Macondo, en el que todos hubiésemos querido perdernos alguna vez.
Se va Gabo, pero nos deja sus novelas, cuentos, relatos y artículos periodísticos que perdurarán eternamente. Gracias.


Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo. Macondo era entonces una aldea de 20 casas de barro y cañabrava construidas a la orilla de un río de aguas diáfanas que se precipitaban por un lecho de piedras pulidas, blancas y enormes como huevos prehistóricos. El mundo era tan reciente, que muchas cosas carecían de nombre, y para mencionarlas había que señalarlas con el dedo.

Cien años de soledad.



GANANDO PREMIOS

Varios alumnos de Bachillerato y 4º de ESO han obtenido primeros puestos en dos concursos nacionales.

Por un lado, tres alumnos de 4º de ESO han obtenido los primeros puestos en un concurso de lectura online de la plataforma Lexit.  Los afortunados han sido: Daniel Gómez Valero, primer puesto y María Hidalgo y Javier Blázquez entre los diez primeros. El responsable del programa acudió el pasado miércoles al centro a entregarles sus respectivos obsequios. La participación en dicho proyecto se debe a la colaboración entre el Departamento de Lengua Castellana y Literatura y el Equipo de Biblioteca.

Daniel Gómez y Javier Blázquez, junto a sus compañeros de clase.

María Hidalgo, acompañada por sus compañeros.


Por otro lado,  alumnos de Bachillerato han participado desde el área de Economía de la Empresa en un concurso internacional de simulación empresarial y han obtenido también los 2º, 3º y 4º puesto en sus simulaciones. El profesor responsable de la actividad es Luis Genaro Alfonso Sanz.




Alumnos de Bachillerato premiados junto a su profesor



EL MISTERIO DEL CÁLIZ DORADO


Una  desconcertante desaparición. Un milenario objeto sagrado por descubrir. Cinco de los detectives más importantes de la historia. Un grupo de ingeniosos alumnos.  Una mente criminal que atrapar. 
Alumnos de 1º de Bachillerato prepararon  esta actividad para los alumnos de 1º de la E.S.O, los cuales han debido enfrentarse a acertijos, criptogramas, pruebas de habilidad mental y física, análisis científicos de pruebas y razonamientos deductivos. La gymkana se realizó el día 2 de Abril, enmarcada en la semana de Sherlock Holmes y aprovechando la exposición que se ha realizado sobre este personaje literario.
El grupo ganador de la gymkana fue el de Sherlock Holmes, formado por Evelyn Cuadrado Babiano, Lucía Naranjo Fernández, Javier Martínez Vicente y Noelia García Sánchez. 

Profesores implicados en la actividad:
Minerva Martín (Ciencias Naturales)
Sergio Gutiérrez (Religión)




Ganadores del concurso.

EL MUNDO DE SHERLOCK HOLMES

Desde ayer podéis disfrutar en la biblioteca de la exposición que sobre la figura de Sherlock Holmes hemos organizado. En ella podéis visitar el gabinete de Sherlock y leer la información sobre este célebre personaje literario expuesta en los paneles. Además, podéis participar en el concurso "Ayudante de Sherlock" en el que tendréis que contestar a las cuestiones planteadas y resolver uno de los enigmas que se encuentran en la biblioteca. No dejéis de visitarnos y contemplar los retratos de algunos de los más célebres detectives de la historia.
Por último, si os queréis llevar un recuerdo de esta actividad, en los recreos de los jueves y viernes os hacemos una foto caracterizados de Sherlock.

¡Os esperamos!

ENIGMAS DEL MES DE MARZO


Los enigmas que deben resolver los alumnos en el mes de marzo para conseguir su título de científico del mes son, entre otros, los siguientes:

-VOLANDO VOY: ¿Podría un avión volar en la Luna? ¿Y un helicóptero? ¿Y un cohete a propulsión de chorro? ¿Y un globo hinchado con hidrógeno?



-EL REY Y SU CORONA: Un rey le entregó una determinada cantidad de oro puro a un joyero para que le hiciera una corona. Cuando el joyero terminó el trabajo y le entregó la corona, el rey se quedó escamado. Aunque la corona pesaba lo mismo que el oro que le entregó, pensaba que le había quitado oro y le había mezclado otro metal. ¿Qué puede hacer para averiguar si le han estafado?







BIBLIOGTB MIAJADAS

ESTE ES EL NOMBRE DE NUESTRO PERFIL EN LA RED SOCIAL FACEBOOK. PUEDES SOLICITAR AMISTAD Y ASÍ ESTAR ENTERADO DE TODAS LAS NOVEDADES Y NOTICIAS DE LA BIBLIOTECA.

¡OS ESPERAMOS!

DÍA MUNDIAL DE LA POESÍA

Como ya sabéis, el pasado viernes se celebró el Día Mundial de la Poesía. Desde la Biblioteca quisimos conmemorar esta celebración invitando a los alumnos a acercarse a este maravilloso mundo. Fueron varias las experiencias realizadas: en el primer ciclo de ESO, los muchachos dibujaron un árbol en el que colgaron sus especiales "hojas", textos poéticos relacionados con la naturaleza y el mundo de las aves; los alumnos de 3º y 4º de ESO confeccionaron un cartel en el que pegaron cada uno un poema que, previamente, recitaron ante sus compañeros. Además en las puertas de las aulas se colocaron diversos poemas. La colaboración del Departamento de Lengua Castellana y Literatura fue imprescindible para la realización de las actividades.


Alumnos de 3º ESO B


CIENTÍFICOS DEL MES (FEBRERO)


Cada mes en el Dpto de Física y Química se realiza un concurso sobre conocimientos científicos en el que los alumnos deberán resolver una serie de enigmas y cuestiones. De este concurso sale el CIENTÍFICO DEL MES. En caso de empate, se resolverán en el aula una serie de cuestiones en el menor tiempo posible. El alumno que emplee menos tiempo será el ganador. 


En el mes de FEBRERO los ganadores han sido: Raúl Ávila (4º C), Victor Babiano (1º A Bach) y Alberto Carreras (2º A Bach). En 3º ESO ha quedado desierto. 


Víctor Babiano, 1º Bachillerato

Raúl Ávila, 4º C y Alberto Carreras, 2º Bachillerato

Finalistas mes de febrero


III JORNADAS DE LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL

Desde ayer se están desarrollando en Miajadas las III Jornadas de Literatura Infantil y Juvenil en Extremadura. A lo largo de tres días, distintos ponentes y autores nos hablarán de aspectos relacionados con la lectura. Destacan los encuentros con autores que por las mañanas tendrán los alumnos de los centros educativos de Miajadas, en los que se intentará potenciar y fomentar la lectura. Os dejamos el programa de las mismas.


BIBLIOKREATIV



BIBLIOKREATIV: Concurso de Escritura Creativa desarrollado el Día del Centro. Los alumnos debían escribir un texto (no más de 100 palabras) a partir de una imagen que se les proporcionó. Os dejamos aquí los textos ganadores en las dos modalidades establecidas.


MODALIDAD A: ESO.

Días grandes y magníficos, y yo sola... Pasaban los días... Nadie venía a pedirme ayuda. Lo único que ofrecía era fuerza y ayuda. Quería ver a alguien agradecido por mí. Los días se acaban, sigo aquí... oxidada... Pasaban de largo, nadie se paraba. Mis días acaban, se marchan. Sentí algo de pronto... Algo nunca visto... Era la alegría de la naturaleza, de la felicidad, un pequeño pájaro. Aquí me tienes, gracias.

Jessica Alcántara Barbero, 4º ESO A.

MODALIDAD B: BACHILLERATO.

Yo corría, y ella detrás de mí, los dos detrás de él, de aquel pájaro al que habíamos cuidado y alimentado desde aquella tarde; aquel que sirvió para conocerla, para adentrarme con ella en el maravilloso camino. Y nos enseñó a volar, a soñar, a luchar... siempre con ella. Y hoy, aquí, en el mismo sitio, en la misma fuente y tumbados bajo el mismo sol, sigo con ella. Seguimos volando.

Mª del Mar Tello González. 1º Bachillerato A.


CONCURSO: ANALIZA LO QUE SABES

El pasado 12 de marzo celebramos nuestro Día del Centro. Aparte de un sinfín de actividades que se desarrollaron a lo largo de la jornada, el Equipo de Biblioteca y el Departamento de Lengua Castellana y Literatura organizaron dos concursos: Bibliokreativ y Analiza lo que sabes. Este último consistía en realizar, por parejas, el análisis sintáctico de una oración escogida al azar. Se establecieron dos categorías: a) 4º de ESO y 1º de Bachillerato y b) 2º Bachillerato. Decir que nos sorprendió gratamente la participación de los alumnos, ya que unos 20 se presentaron al concurso. Todos ellos se llevaron un "simpático" obsequio. Aquí os dejamos unas fotos del mismo.



ESCRITORAS MISTERIOSAS

Con motivo de la celebración el pasado 8 de marzo del Día Internacional de la Mujer, alumnos de 4º de ESO realizaron murales con la vida y obra de célebres escritoras de misterio, enlazando así con el proyecto de la biblioteca del presente curso. Los alumnos han trabajado e investigado sobre autoras como Agatha Christie, Asa Larsson, Alicia Giménez Bartlett, Patricia Highsmith, etc. Sus trabajos están expuestos desde el pasado viernes en la biblioteca. ¡No dejéis de pasar a verlos!


 

CHARLA LETRAS PARA CRECER

El pasado 20 de febrero tuvo lugar en la biblioteca la charla "Letras para crecer" en la que Damián Gallego García, presidente de la ONG "Extremayuda" nos contó los proyectos que la organización está desarrollando en el área suburbial Alto Trujillo de la ciudad de Trujillo, en Perú. Habló de las becas salario, del proyecto "Wawa Wasi" (expresión quechua que significa "casa de niños"), así como de todas las acciones encaminadas a mejorar la vida de las familias que viven en una zona extremadamente pobre. Nos mostró imágenes sobrecogedoras que reflejan la realidad en la que viven miles de niños, totalmente desamparados, sin nada que llevarse a la boca ni nadie que se ocupe de ellos.
Además, presentó el libro Letras para crecer, antología de autores extremeños y con cuyos beneficios sacarán adelante parte de sus proyectos.