UN CASTILLO DE CUENTO

Los alumnos de 4º del Programa de Diversificación han colaborado en el proyecto de nuestra biblioteca con la construcción de la maqueta de un castillo que evoca los castillos de los cuentos tradicionales. Han trabajado durante varios meses en la realización del mismo y este ha sido el resultado.
El profesor responsable de la actividad ha sido David Villar.

Aquí os dejamos fotos de todo el proceso.

¡Enhorabuena, chicos!










LA ÉTICA DE LOS CUENTOS Y EL CUENTO DE LA ÉTICA.

El Departamento de Filosofía ha colaborado con el proyecto de biblioteca con la realización del Festival Solidario, organizado el pasado mes de abril. En el marco del mismo tuvo lugar la representación del texto El reino vecino, escrito por nuestra compañera del Departamento de Lengua Castellana y Literatura, Inmaculada Sánchez Leandro.

Os dejamos el texto y algunas fotos de la actividad.








CONCURSO DE MICRORRELATOS DEL AYUNTAMIENTO DE MIAJADAS

EL AYUNTAMIENTO DE MIAJADAS CONVOCÓ RECIENTEMENTE UN CONCURSO DE MICRORRELATOS POR WHATSSAP. DESDE EL CENTRO LE DIMOS DIFUSIÓN ENTRE EL ALUMNADO. UNA DE NUESTRAS ALUMNAS, CELIA TENA DE 3º DE ESO, GANÓ EN SU CATEGORÍA. 

¡MUCHAS FELICIDADES!

EL ÚLTIMO SALTO

        Le gustaba deambular de un lado para otro. No era nada casero. Vivía de  la calle. Siempre tuvo un hogar y una familia preocupada por él. Le abandonaron. Fueron muchas las veces  cayendo  en la oscuridad, herido.


        La vida le fue cambiando.  Cada golpe, una marca, un paso hacia adelante. Ahora, que está tan cerca del cielo o del inferno, considera los errores cometidos en el pasado y las vidas desaprovechadas. Hoy, le asusta ese momento. Su cabeza no concibe la utopía de una octava vida.

T-SHIRT DE CUENTO

Los alumnos de Diversificación de 4º de ESO han realizado unas divertidas camisetas con las que han decorado el vestíbulo del edificio Massa Solís. El motivo de las mismas han sido los numerosos cuentos tradicionales que han poblado nuestra infancia. La profesora Guadalupe Fernández Bello ha sido la responsable de la actividad.


MI PALABRA FAVORITA

EL PASADO DÍA DEL LIBRO PEDIMOS A ALUMNOS DE NUESTRO CENTRO QUE PENSARAN Y TRAJERAN A CLASE UNA PALABRA QUE LES RESULTASE ESPECIALMENTE ATRACTIVA, YA FUERA POR SU SIGNIFICADO, SU SIMBOLOGÍA O, SIMPLEMENTE POR SU SONORIDAD. CON LAS FOTOS QUE LES HICIMOS, HEMOS REALIZADO ESTE VÍDEO. AGRADECEMOS LA PARTICIPACIÓN DE TODOS LOS ALUMNOS. 

¡QUÉ BUENOS MODELOS SOIS!



¡FELIZ DÍA DEL LIBRO!

Durante la jornada de hoy se han realizado diversas actividades en nuestro centro para celebrar el Día Internacional del Libro:

-Desde las 9,00 h y hasta las 14, 00 h. se ha leído El Quijote en el porche del edificio Massa Solís y en el vestíbulo del Tierras Llanas. Alumnos de diversos grupos han bajado con sus profesores del Departamento de Lengua Castellana y Literatura para leer cada uno de ellos un pequeño fragmento de esta obra inmortal. Durante el recreo, profesores y alumnos se han sumado a la iniciativa.

-Se ha colocado un tablón a la entrada de la biblioteca, donde hemos escrito el título de un libro que ha sido importante para nosotros.

-Por último, y a lo largo de esta semana, los alumnos han elegido su palabra favorita. Con las fotos que les hemos hecho, elaboraremos un vídeo que os mostraremos cuando esté terminado.

Muchas gracias a todos por participar.

Y no olvides que...



TALLER DE POESÍA MUSICADA


Los músicos Rafa Mora y Moncho Otero han trasportado a los alumnos de 2º de ESO al mundo poético de los clásicos, pero lo han hecho de un modo tan magistral que durante dos horas, los 20 alumnos han disfrutado cada minuto. 
Acordes de guitarra, ritmo, verso y voz han llenado el Palacio del Obispo de sensibilidad y sabiduría. Todo impregnado de un humor sano y elegante. 

Tras haber realizado distintas actividades de recitado y creación poética, los artistas madrileños han cerrado su intervención con un taller rima. Para terminar el acto, y como agradecimiento a la magnífica labor de llevar la poesía clásica a los rincones más insospechados del planeta, nuestros alumno Alejandro García Infantes ha recitado un rap que ha escrito junto con su compañero Alexander Sánchez Fernández en la clase de Lengua. 

Aquí os dejamos los poemas que han resultado de tan interesante taller: 

Poema 1. 

Este es el don de Bendición, 
es una canción que tiene acción. 
El cabezón tiene mucho corazón. 
Y luego viene Miguelín
con el marfil. 
¡Es un infantil que juega 
en el Juvenil 
y duerme con un cojín!

Poema 2. 

Yo quiero un ojo
de una rana 
para completar a mi oso, 
que está en una rama
y eso es muy peligroso. 
Lo tengo que meter en una cama
porque está muy tembloroso
al ver la llama. 
Y se pone muy nervioso y caluroso. 
¡Hasta que no consiga el ojo de la rana
mi oso no sana!

Poema 3. 

En mi patio hay una flor,
es buena cuando te pica el ojo. 
Si la bebes se te cura el mal de amor. 
Un día muy torcido caí cayendo cojo
y sentí mucho dolor. 
La puerta tenía forzado el cerrojo
y me dijo un anciano señor: 
“¡Te están robando el hinojo!”

Poema 4. 

En la calle había una rata
y en la mesa, un bolígrafo. 
La rata se encontró una pata
en la que había un autógrafo
debajo de una bata. 
La llamaron por telégrafo
y dijo para sí: 
-”¡Menuda lata!”
Escribo este párrafo
para decirle a una gata
que se someta al polígrafo. 







NOTICIAS CULTURALES DE NUESTRO CENTRO


El IES Gonzalo Torrente Ballester celebró IV edición de su Festival Solidario para recaudar fondos con fines benéficos.
Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo” (Eduardo Galeano)
Con este lema arrancaba el pasado viernes, 10 de abril, a las 20.00 h de la tarde, la IV Edición del Festival solidario que cada año se organiza desde el IES Gonzalo Torrente Ballester, de Miajadas. La cita cierra una serie de actividades solidarias que se han venido celebrando durante el pasado mes de marzo.
El Dpto. de Actividades Extraescolares, en colaboración con los profesores Javier Ramiro, Javier Monago, Laure Atalaya, Octavio de Miguel, Luis G. Alfonso e Inmaculada Sánchez, así como otros colaboradores del centro, organizó este festival con el objetivo de crear conciencia entre el alumnado, las familias y demás asistentes acerca de las dificultades de otros jóvenes que no tienen casi nada.
El acto fue presentado por María, integrante de Las Sin Carpa, una ONG que trabaja por la integración social de grupos infantiles desfavorecidos y actualmente desarrollan su proyecto en el Barrio San Miguel, de Plasencia. Con el humor como vestido y una flor en la cabeza nos arrancó carcajadas y lágrimas sonrientes.
La música, el humor, el baile, el teatro y la expresión corporal fueron los aliados imprescindibles. Un TANGRAM luminoso con vida propia, los cuatro elementos de la naturaleza juntos en un mismo instante, la voz cálida de Ainhoa, los acordes afinados de los alumnos de 1º y 2º de ESO, el ritmo bailón de los chicos de Bachillerato o las aventuras de tres locos en un aseo público (Tricicle) dieron paso a “El reino vecino”, una adaptación teatral sobre los niños de la frontera que arriesgan sus vidas cada día, entre México y EEUU, en busca de una vida mejor.
Entre los asistentes, una representación de CompromiSOS y Cáritas Miajadas, los dos colectivos beneficiarios de los fondos recaudados. Javier Travieso y Ángel Acero, representantes de ambos grupos respectivamente, agradecieron el gesto solidario del Instituto y garantizaron el buen uso de los fondos recaudados en sus proyectos sociales. 






 


Antonio García Paz, alumno del IES Gonzalo Torrente Ballester de Miajadas, representará a Extremadura en la fase nacional de la II Olimpiada de Filosofía.

Antonio García Paz, alumno de 2º de Bachillerato del IES Gonzalo Torrente Ballester, ha sido seleccionado para representar a Extremadura en la fase nacional de la II Olimpiada de Filosofía. Tras haber participado durante el presente curso en la fase regional, organizada por la Asociación de Filósofos de Extremadura, obtuvo la primera mejor nota dentro de su modalidad, “Disertación Filosófica”, con un 9.3 sobre 10. Junto a dos compañeras de otros centros educativos de la región, el pasado viernes, 10 de abril, fue convocado para defender su disertación ante el jurado y el auditorio del salón de actos de la UNED, en Mérida. Acompañado por su familia, por parte del equipo directivo del centro y por su profesor de filosofía y guía en este proyecto, D. Javier Ramiro Vázquez, Antonio afrontó con total seguridad la defensa de su reflexión.
El ensayo debía girar en torno a la pregunta “Naturaleza y cultura. Qué nos hace ser lo que somos”. Y, tras elaborar una profunda reflexión sobre el origen del hombre y la evolución cultural que ha sufrido hasta ser lo que es hoy, Antonio convenció al jurado. Su defensa fue valorada como la más apropiada para pasar a la fase nacional, que se celebrará en la Universidad Complutense de Madrid durante los días 24 y 25 de abril. Además del pase a la final, Antonio recibió un premio de 250 euros, un diploma, un trofeo y una medalla representativa de la Olimpiada.
El concurso incluye otras dos categorías: un dilema moral y la solución del mismo, para alumnos de 4º de ESO, y una fotografía que refleje el tema “Naturaleza y cultura. Qué nos hace ser lo que somos”. Con esta iniciativa, se pretende acercar al alumno a la reflexión filosófica en su vida cotidiana, potenciar el pensamiento crítico y promocionar la actividad filosófica en Extremadura.


TALLER DE ESCRITURA CREATIVA

EL PASADO MARTES UN GRUPO DE ALUMNOS DE 4º DE ESO PARTICIPARON, EN EL MARCO DE  LAS JORNADAS DE LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL, DEL TALLER DE ESCRITURA CREATIVA IMPARTIDO POR EL ESCRITOR EXTREMEÑO RUI DÍAZ. TRAS HABLARLES DE LITERATURA Y CREACIÓN, HICIERON UN PEQUEÑO EJERCICIO QUE CONSISTIÓ EN LA ELABORACIÓN DE UN PEQUEÑO TEXTO EN EL QUE LOS ALUMNOS DEBÍA UTILIZAR LAS SIGUIENTES PALABRAS: CAJÓN- AVIÓN- ZAPATO- NADA- NARIZ- OSO-AGUA-NARANJA-ORDENADOR.

ESTOS SON ALGUNOS DE LOS RESULTADOS:

"Tal como salió del cajón,
un oso vio un avión,
naranja, pintada una nariz en él.
Tal como la nada, del agua salió él.
Como un zapato con sabor
y un ordenador sin olor".

Melisa Cintero Pizarro. 4º C.


"Abrí el cajón del armario y no había nada, tan solo una botella de agua que pedí en el avión, el avión naranja en el que me tocó volar, donde me di un golpe en la nariz con un zapato volador. El oso, que estaba a mi lado, no paraba de chatear con el ordenador".

Ana Rebollo Gutiérrez. 4º C.

"Estaba en mi habitación, sola... como siempre. Abrí el cajón de mi cómoda y de la nada salió un chorro de agua turbia, de todos los colores... naranja, azul, morado... Luego salió un avión con proyectiles, un avión diseñado para la guerra. No sé cómo, pero me encontré a mi antigua muñeca; le faltaba la nariz y los ojos. El avión se quedó revoloteando en mi habitación y quemó mi zapato. Salió un oso, parecía el copiloto de ese juguete peligroso y me regaló un ordenador... cerré el cajón".

Ana Álvarez Pizarro. 4º C.


Me levante mirando a la nada, me vestí, fui a la cocina a por un vaso de agua, un día normal. Después me dirigí al trabajo y me enamoré del oso rosa se una tienda. Me lo compré. Al cogerlo se puso nervioso y se cayó en mi zapato nuevo... ¡maldita sea!... Me dijo que le picaba la nariz y se rascó... de pronto sacó un avión de la nariz, lleno de mocos naranjas... En fin... Cuando terminé de beber agua ya se me había ocurrido una historia, fui corriendo al ordenador y escribí la historia que se me olvió guardar en el cajón.

María Masa Cerrato. 4º C.

Cuando fue a la mesita de noche abrió el cajón y empezaron a surgirle muchas ideas. Pensó en coger una nariz roja de payaso, también en no coger nada. Se decidió por tomar el ordenador y empezó a escribir una historia. En esta un oso parlante llevaba un zapato en la cabeza. El oso había terminado de estudiar y decidió irse de vacaciones a un lugar con playa y cocoteros. Dudó si ir en barco o en avión. Como le daba miedo volar y en barco se mareaba, el pobre oso tuvo que aguantarse y quedarse sin vacaciones.

Carmen Fernández. 4º C

Saqué agua del cajón, estaba muy constipada y me picaba la nariz. En la habitación no había nada excepto algo extraño: un oso con perfume naranja jugando al avión en mi zapato, que estaba junto al ordenador.

Nazaret Oliva. 4º C.









IV JORNADAS DE LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL

Desde hoy martes y hasta el próximo jueves 16 de abril, se celebran en Miajadas las IV Jornadas de Literatura Infantil y Juvenil, organizadas por el Ayuntamiento de Miajadas, junto con el CPR de Trujillo, IES Gonzalo Torrente Ballester y el grupo de investigación de LIJ Marciano Curiel Merchán de la Universidad de Extremadura.

En el siguiente enlace encontraréis toda la información sobre las mismas.






   

EL CUENTO DE LA LECHERA. DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA

En el video, los alumnos de 3º ESO D y 3º de Diversificación os explican en qué ha consistido la actividad que nuestro compañero Luis Alfonso Genaro ha organizado con los alumnos de 1º de ESO, así como fotos del desarrollo de la misma.






EXPOSICIÓN: UNA CASA DE CUENTO

Durante las próximas semanas puede visitarse la exposición "Una casa de cuento" en nuestra biblioteca. Hemos querido recrear una casa tradicional, al calor de la cual se relataban los cuentos antiguamente. Alrededor de ese "salón" tan pintoresco, se encuentran referencias a muchos de los cuentos populares con los que todos hemos crecido. 

Junto con la visita a la exposición, los alumnos tienen la posibilidad de participar en la actividad "¿Qué pasó con...?", escribiendo historias cortas sobre lo que pasó con determinados personajes de cuentos. Como muestra, pueden leerse previamente los textos expuestos en el tablón, elaborados por nuestra compañera Inmaculada Sánchez Leandro con sus alumnos de 2º de ESO.

Aquí tenéis un ejemplo: 

¿Qué pasó con...? La lechera

Pasó con la lechera que su cántaro no se quebró, y batió la leche mucho mucho hasta convertirla en una rica mantequilla, y con la mantequilla hizo miles de tartas de chocolate.
Luego las vendió en el mercado. Y con el dinero se compró un vestido y el príncipe la llevó al baile.
A las doce, su carruaje se convirtió en calabaza y entonces la lechera, solo entonces, se dio cuenta de que se había equivocado de cuento.

LA BELLEZA A TRAVÉS DEL TIEMPO


Nuestra compañera Isabel Jiménez ha realizado un trabajo con alumnos de 1º de bachillerato en el que han reflexionado sobre el concepto de belleza y su evolución. Los murales se encuentran expuestos en el pasillo de exposiciones del edificio Massa Solís.  Ella misma nos explica en qué ha consistido la actividad:

Inspirándonos en los valores del cuento “LA BELLA Y LA BESTIA” hemos desarrollado un proyecto que pretende ser una reflexión sobre el concepto de belleza, su validez y su evolución a través del tiempo.

Hemos hecho un recorrido por los cánones históricos de “belleza”, desde la Prehistoria, pasando por Egipto, Grecia, Roma, Edad Media, Renacimiento y Barroco, hasta llegar a nuestros días.

Demostramos con ello que los estereotipos cambian, que lo que ahora es considerado bello deja de serlo con el tiempo y las modas y que, por lo tanto, no debemos obsesionarnos con los cánones de belleza que nos impone una sociedad concreta en un momento concreto.

Este trabajo pretende ser también un alegato contra la presión a que se somete a la mujer para que se ajuste a toda costa a modelos de belleza muchas veces incompatibles con la salud y el sentido común.

Los medios de comunicación son los aliados de un mercado que nos ofrece desde cremas, ropa, cosméticos, productos alimenticios, gimnasios, etc, etc… Un mercado que mueve cifras millonarias y que primero nos vende un modelo de “cómo debemos ser” para tener éxito en la vida y luego se aprovecha de nuestras imperfecciones e inseguridades para seguir generando dividendos en sus insaciables arcas. Un mercado sin escrúpulos, capaz de llevar hasta la muerte a muchas mujeres o convertirlas en esclavas de su imagen, mermando no sólo su economía, sino también su autoestima y su proyección personal e incluso laboral.

El trabajo pretende hacer recapacitar sobre todo a los adolescentes, ya que es la etapa del desarrollo de la persona más vulnerable y manipulable si no conseguimos que generen criterios firmes y críticos a cerca de los modelos físicos que directa e indirectamente les son impuestos.


Concluimos el trabajo con una frase:


CADA UNO ES BELLO A SU MANERA Y HAY MUCHAS MANERAS DE SERLO



Pretende ser resumen y reflejo de las conclusiones a las que hemos llegado gracias a él, a la vez que mover nuestras conciencias y arrancarlos de las garras de las modas y de lo intranscendente, llevando nuestra mirada en otra dirección, como dice el cuento: “hacia el interior”




CUENTO DEL MES DE MARZO. DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

Aquí tenéis el cuento de este mes que ha preparado para vosotros Mª José Serrano Almodóvar, profesora del Departamento de Matemáticas. Es el último acertijo que os ofrece este curso. Desde aquí agradecemos a nuestra compañera su dedicación al proyecto de biblioteca. Te esperamos el próximo curso.

Javi es amigo de Chelo y Alberto. Un día que estaban juntos los tres, Javi le dice a Alberto:
"Piensa en una carta de la baraja de 40 y se la dices a Chelo; multiplica por dos el valor de la carta, súmale uno, al resultado multiplícalo por cinco, y súmale para acabar el palo de la baraja (Oro=1, Copa=2, Espada=3, Bastos=4) Dime qué te da.

Chelo contesta: 19.

La carta que Alberto ha dicho es el as de bastos"

¿Sabrías decir qué ha hecho Javi para adivinar la carta?

 Los ganadores del mes de febrero fueron:

Anabel Rubio Izquierdo 4ºA
Javier Sánchez Domínguez 4ºA
Omar Mauricio Romera 4ºA
Raúl Acero Correyero 4ºB
Brayan José Maeso Mateos 4ºB
Celia Tena Pintado 3ºC

BIBLIOKREATIV: ¿QUÉ FUE DE CENICIENTA?

El pasado jueves 5 de marzo celebramos el Día del Centro. Una de las actividades propuestas por el Departamento de Lengua Castellana y Literatura fue la segunda edición del concurso Bibliokreativ, en el que los alumnos deben escribir un texto de no más de 100 palabras a partir de una imagen que se les ofrece. Este año, y en relación con nuestro proyecto de El cuento de nunca acabar, el relato debía responder a la cuestión ¿Qué fue de Cenicienta?, a partir de la siguiente imagen.



Estos fueron los relatos ganadores:

1º PREMIO. MELISA CINTERO PIZARRO, 4º ESO C.

Cenicienta ya no quería ser una "princesita" ni nada por el estilo. Un día se puso manos a la obra; decidida, cogió pincel y pintura y empezó a tunear su carruaje, al que puso de todo con una carrocería de última generación. Cuando terminó, se dio cuenta de que ella también necesitaba un cambio de look. Abrió su armario, tiró y quemó todos sus vestidos, se puso una camisa vieja con las mangas remangadas, unas deportivas y unos vaqueros. Así que aquí tenemos a nuestra nueva Cenicienta remasterizada.

 
 2º PREMIO. JESÚS TELLO CEREZO, 2º BACHILLERATO B.

Una pobre sirvienta un día es invitada a un lujoso baile en el Palacio Real, acompañando al Príncipe, quien estaba enamorado de ella.
Este la recogió la noche del sábado a las 12 h. en su pequeña casa de campo para ir al gran baile del año. 
A partir de ese momento, la sirvienta se convirtió en la mujer del príncipe, siendo ella ahora la que mandaba sobre los sirvientes, con una actitud despótica y tiránica,  olvidando que un día ella fue una de ellos.
Moraleja: no olvides lo que un día fuiste.


En el certamen participaron además de otros alumnos de 4º de ESO, profesores y personal no docente que escribieron su relato. Próximamente publicaremos sus historias.
 


Teatro en inglés. Alumnos de 2º de ESO. Sección bilingüe.




Los alumnos de 2º de ESO de la Sección bilingüe, a través de la asignatura de Inglés y coordinados por la profesora Ana Beltrán, han representado una obra de teatro en inglés en la que han estado trabajando durante varias semanas. 


Los decorados y la adaptación de los cuentos populares son el fruto del trabajo del alumnado y la ilusión que han mostrado en todo el proceso. El resultado, como siempre, magnífico. 



Os dejamos un vídeo de la pieza teatral. Ábrase el telón y apaguen los móviles. 

FÁBULA THE WIND AND THE SUN

EL DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS HA TRABAJADO EN EL AULA CON LOS ALUMNOS DE 2º DE ESO, LA FÁBULA EL VIENTO Y EL SOL.  LA ACTIVIDAD SE HA DESARROLLADO TANTO EN INGLÉS, CON LOS ALUMNOS DE LA SECCIÓN BILINGÜE, COMO EN CASTELLANO. 

SI QUERÉIS REALIZAR LA ACTIVIDAD SOLO TENÉIS QUE PINCHAR EN EL SIGUIENTE ENLACE:

FÁBULA EL VIENTO Y EL SOL




BIBLIOTECA PROFESORA CARMEN MONTERO

Después de años buscándole un nombre a nuestra biblioteca ayer, por fin, se lo dimos. Cuántas veces hablamos, debatimos, propusimos cientos de nombres, ninguno encajaba y decíamos: "Bueno, ya vendrá la inspiración". Ahora que te has ido -sólo físicamente, la verdad, porque te siento pulular por cada rincón de la biblioteca y parece que te oigo proponiéndome actividades, recomendándome películas y libros-, he comprendido por qué no llegaba ese nombre. Después de tanto trabajar y pelear por sacar adelante el proyecto de biblioteca, has tenido que dejarnos para entender que no hay mejor denominación para este pequeño espacio que tanto te gustaba que la que corona la puerta de entrada desde ayer:  Biblioteca Profesora Carmen Montero.

En un sencillo acto, leímos el editorial de nuestro último REC -La Ciencia de los cuentos- como un pequeño homenaje hacia ti y descubrimos la placa con tu nombre y los símbolos de aquello que amabas: Asturias, la lectura y el apasionante mundo de la física y la química. 

Siempre rondarás por aquí, porque como dijo el poeta Jaime Sabines:

"Morir es retirarse, hacerse a un lado
ocultarse un momento, estarse quieto,
pasar el aire de una orilla a nado
y estar en todas partes en secreto..."


"La vida en sí es el más maravilloso cuento de hadas". Esta frase de Hans Christian Andersen puede ser muy inspiradora para el lema de este año de biblioteca. Y haciendo nuestra esa frase, imagina el instituto como un fantástico bosque embrujado o un reino de cuento. Por sus pasillos puedes encontrarte princesas encantadas (de conocerse), príncipes de todos los colores, alguna caperucita que se perdió cuando iba a clase y bellas (y bellos) durmientes a primera hora. También podemos encontrar alguna Blanca y también a Nieves y no es extraño escuchar a algún Pinocho contando aventuras increíbles.
Como en todo cuento hay momentos felices, pero también otros muy tristes. Hace poco una profesora y compañera nos dejó. Ella podía encarnar variedad de estos personajes. Tenía un poco del "genio" de Aladino, algo de alquimista como el mejor de los magos, mucho de sabia que exploraba las estrellas y, para algunos, nuestra mejor hada madrina. Amaba y cuidaba la biblioteca como el Principito a su rosa. Trabajó mucho para que un simple espacio lleno de libros, se convirtiera en el mejor país de las maravillas. Jugó como nadie con fórmulas físicas y químicas, convirtiéndolas en juguetes que nos devolvieron nuestra alma de niño. Jugandoconlaciencia.blogspot.com es como el espejo encantando que siempre nos dice la verdad de las cosas. Y a muchos les prestó sus botas mágicas para avanzar mil leguas en el camino de la ciencia.
Como todo cuento, cuando termina y la última página se cierra, solo queda acurrucarse en nuestra cama y soñar con esos fantásticos personajes y todo lo que nos han enseñado. Aunque con facilidad olvidamos las lecciones que aprendemos en clase, nunca olvidaremos estos fabulosos personajes que en nuestro corazón se vuelven inmortales. Como pequeño homenaje a Carmen, la biblioteca, que fue una de sus grandes pasiones, se llamará Biblioteca Profesora Carmen Montero para recordarnos que nuestra vida es un hermoso cuento de hadas que merece ser contado.

Sergio Gutiérrez Poyato



SEMANA CULTURAL


Celebramos la Semana Cultural y el Día del Centro. Aquí tenéis la programación de las diversas actividades que podéis encontrar estos días. Desde la biblioteca, colaboramos con los distintos Departamentos didácticos en la realización de alguna de ellas. Esperamos que disfrutéis.